miércoles, 5 de mayo de 2010

Sistema político y económico de la cultura Mexica

Los mexicas fueron el pueblo con mayor desarrollo político, económico y militar de Mesoamerica. Sus principales características fueron el espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profusa.

Los estados sometidos por el pueblo mexica formaba un sistema de tributo a Tenochtitlán. El dirigente más importante era llamado huey tlahtoani (el que habla) que era quien gobernaba el tlatocayotl, el tlahtoani era elegido por los pilpitin . El sistema político se torno a una monarquía electiva ya que el Tlatuani era el que poseía el poder por encima de cualquiera sin ninguna restricción. En 1434, se constituyó una Triple Alianza integrada por los señores de Tetzcoco, de Tenochtitlán y de Tlacopan (Tacuba) que, de común acuerdo, se repartieron los territorios y se establecieron además el convenio de que los señoríos que posteriormente dominasen deberían pagarles tributo: dos quintas partes a Tetzcoco, otras tantas a Tenochtitlán y sólo una a Tacuba.

La organización social de los mexicas estaba a cargo de los calpulli ya que este era el propietario del territorio del linaje, estas eran divididas entre las diversas familias, de acuerdo con los miembros que la componían. Había 20 calpulli pero el jefe calpulli tenía que ser el más anciano ya que éste también tenia la obligación de dirigir las ceremonias en honor a los espíritus antepasados. Cada uno de los 20 calpullis poseía su propio calmecac.

La sociedad mexica se construyó por dos grandes grupos: el de los pipiltin y el de los macehuales, sin embrago esta división no era tan rígida como la que había en otras sociedades, pues individuos de condición pobre podían ubicarse entre los pipiltin por méritos propios a través de servicios a la sociedad o al Estado. Igualmente, los hombres del grupo de los pipiltin podían ser degradados a trabajadores de la tierra si cometían delitos graves en perjuicio de la sociedad. Los macehuales eran los que no habían logrado distinguirse en ninguna acción. Trabajaban las tierras de sus respectivos calpullis, educando a sus hijos de acuerdo a estrictas instrucciones, hasta que estuviesen en edad de entrar a la calmecac del calpulli. Algunos eran muy pobres y se vendían como esclavos a los pillis.

El tecuhtli era el que posiblemente era el sucesor del tlahtoni o éste estaba encargado de ejercer alguna actividad social, comercial, militar, científica e intelectual. Él era el que tenía en rango de jefe, ya que dirigía a los macehuales además de que tenia el deber de fundar un tecalli, que con el tiempo constituía en un centro de la población.

La principal actividad económica era la agricultura y la pesca pero en el aspecto de las artes también eran muy buenos. El tlacuilo era capaz de esculpir y pintar esculturas de cualquier tamaño en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza, pues tenían la capacidad de capturar la esencia de lo que querían representar. Las esculturas más grandes eran de dioses o reyes. Los tlacuilo utilizaban esencialmente la madera, piedra y las decoraciones las hacían con pintura y piedras preciosas.


1 comentario:

  1. La información es correcta, pero falta una redacción propia. Repite la actividad.

    ResponderEliminar