Un rito es una serie de acciones realizadas con fines simbólicos para idolatrar a un Dios, a cambio de que este les brinde su apoyo o cumpla sus peticiones. Y un mito es un relato de algún acontecimiento que está relacionado con la divinidad, con rituales o creencias. Es por eso que el mito no es posible si no hay una especie de rito o secuencia relacionada con algún acontecimiento. Así que en el caso de la cultura mesoamericana es el rito el que cumple como un factor de composición de un mito.
Ejemplos de Mito
1. La extracción del corazón: en este mito se relata en esencia que el sacrificio humano es lo más sagrado y elemental
2. La Leyenda de los Soles, un mito náhuatl que narra una primera guerra, realizada para alimentar al Sol y a la Tierra.
Resumen del mito de la creación de la vida
En este mito se cuenta la historia de la pareja primigenia que cometió transgresión al haber creado la vida sin permiso de sus padres que eran los poseedores de la vida. Esta pareja tuvo 13 hijos y de estos hijos, algunos quisieron pasarse de listos creando creaturas sin el permiso de su padre y madre, pero no lo consiguieron. Y los otros que eran los hijos menores pidieron el permiso para crear creaturas y estos si obtuvieron la autorización de sus padres. Estos Dioses transgresores fueron expulsados del cielo y los mandaron a la Tierra y en lugar de ser ligeros como lo eran en su reino, en la tierra eran materiales pesados. Y como ellos estaban acostumbrados a tener todo, ellos deciden crear hombres que estuvieran para servirles. Pero aun así, ellos no estaban satisfechos, ya que no les gustaba la vida en la Tierra y menos compartida con los hombres. Así que un día ellos ambicionan tener de nuevo la vida inmortal y el paraíso perdido, entonces dos de ellos se arman de valor y se arrojaron al fuego y fue así como su pesado cuerpo es destruido. Y como sus creencias en el renacimiento son reales, ellos logran pasar con vida el inframundo y uno encarna en forma de sol y el otro emerge como Luna y son de nuevo recibidos por sus padres que estaban orgullosos de sus hijos. Estos chicos logran reconquistar el paraíso perdido aunque su inconveniente es que cada conforme pasa el tiempo ellos se hacen más y más pesados y necesitan ser vivificados. Al mismo tiempo, ellos mismos se vuelven los “más allá” felices para los beneméritos: los guerreros van a la “casa del Sol” y otros, los elegidos por Tláloc, al “Tlalocan en la Luna”. Los otros dioses exiliados también deben aligerarse para dejar la Tierra y regresar con sus padres. De acuerdo con algunas versiones mexicas, deben ofrecer sus corazones y su sangre para alimentar al Sol
Significado de la sangre, la muerte y el renacimiento
- La sangre para los mesoamericanos es como un recurso que atrae a los Dioses para que estos les brinden su ayuda para poder satisfacer necesidades de su pueblo. Además de que es un pago a cambio de lo que ellos les dan.
- La muerte es para nuestros antepasados era un precio sagrado que se debía pagar a cambio de vida, por eso un sacrificio humano significaba vida tanto para ellos como para los que lo realizaban, ya que los Dioses se enriquecían de vida y los hombres podían disfrutar de sus necesidades siempre y cuando estos se encargaran de alargarles la vida a sus Dioses. Además de que se aseguraban de que se aseguraban de la paz y abundancia en su ciudad.
- El renacimiento para las culturas mesoamericanas era estaba relacionado con el sacrificio ya que ellos pensaban que si eran sacrificados ellos iban a ser acreedores de otra vida sin fin e iban hacer perdonados por el gran Dios. Así ellos creían que lo que ellos les ofrecieran a los Dioses en esta vida, se les seria atribuido en la otra.